CNFL actualiza Centro de Carga Rápido Universal en el CFIA

  • Centro de carga universal permite pago con tarjetas de débito y crédito.
  • Ubicación de esta estación beneficia a los usuarios de vehículos eléctricos que utilizan vías del este de la GAM.

En alianza con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica(CFIA), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), realizó este viernes, la actualización del Centro de Carga Rápida para Vehículos Eléctricos.

Este cargador rápido es el segundo que cuenta con la innovación de poder ser activado con cualquier tarjeta de débito o crédito; además, está equipado con tres conectores que permiten el uso de cualquiera de los vehículos importados en el país, prestando un servicio universal y expedito.

“Con esta estación actualizada, gracias a la alianza público-privada, la CNFL simplifica el uso de los centros de carga para las personas que cuentan con vehículos eléctricos. Esta acción fortalece la electrificación de la economía y el mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitamos este país. Sin duda esta tecnología denominada Contactless beneficiará a la electromovilidad y a los usuarios de este tipo de vehículos”, comentó José Mario Jara Castro, gerente general de la CNFL.

“La electromovilidad permite reducir las emisiones directas de CO2, de ahí la importancia de que los ciudadanos cuenten con más puntos de carga y con mayores facilidades. En el CFIA seguiremos apoyando las alianzas que propicien el beneficio social y ambiental”, indicó el Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero, presidente de la Junta Directiva General del CFIA.

Paralelamente a esta actualización, se llevó a cabo la Feria de Movilidad Eléctrica en las instalaciones del CFIA, en Curridabat, en donde se presentaron diferentes modelos de transporte eléctrico que se comercializan en el país.

“Invitamos a todas las personas para que aprovechen estos espacios, nos visiten, hagan sus consultas, despejen todas sus dudas, conozcan más sobre la movilidad eléctrica y puedan ver la oferta tanto de vehículos como de bicicletas y motocicletas eléctricas. Por supuesto, invitarlos a que visiten el stand de ASOMOVE para que conversen con personas usuarias y conozcan de primera mano la experiencia de nuestros asociados que ya tienen un vehículo 100% eléctrico”, explicó Silvia Rojas, directora ejecutiva de ASOMOVE.

Es importante destacar que, dicha estación de abastecimiento eléctrico permite cargar el 80% de un vehículo en un máximo de 30 minutos. Actualmente los centros de carga rápida de la CNFL han sido utilizados 30 000 veces, por cerca de 1800 usuarios.

Este modelo de carga abierta se estandarizará en los demás centros de carga de la Compañía, misma que se encuentra en un proceso de expansión donde se incluyen soluciones renovables para industria, electromovilidad en vehículos y motos. 

Otros centros de carga. La lista de los nueve centros de carga rápida para vehículos eléctricos de la CNFL la Escazú, Paso Ancho, Guadalupe, San Joaquín de Flores, Tibás, Uruca, el MOPT y Forum.

Red Nacional. Todos estos centros de Carga Rápida de la CNFL forman parte de la Red Nacional del Grupo ICE, que cuenta con 38 de estos equipos por todo el país, favoreciendo las condiciones para que cada vez más personas opten por adquirir vehículos cero emisiones.

También puede interesarte: