CNFL poda anualmente 190.000 metros lineales de árboles en la GAM

  • Trabajo busca disminuir interrupciones de servicio por caída de ramas durante el invierno y evitar electrocuciones
  • Reporte ramas cercanas al tendido eléctrico utilizando la línea gratuita 800-ENERGIA (363-7442)

San José, 23 de abril de 2021. Al año, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) poda en promedio 190.000 metros lineales de árboles en la Gran Área Metropolitana (GAM). Este trabajo tiene como fin mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico que la empresa brinda a sus clientes.

“Estas labores se realiza durante todo el año, pero se intensifica en el verano, para evitar que las lluvias y vientos del invierno generen interrupción del servicio a nuestros clientes por caídas de ramas”, comentó Luis Fernando Andrés Jácome, director de Distribución de la CNFL.

Para este tipo de trabajos la CNFL cuenta con personal técnico capacitado no solo en seguridad eléctrica, sino también en técnicas de poda, anatomía y fisiología de plantas, identificación de especies, así como manejo de fauna, entre otros temas.

Es importante aclarar a todos los clientes de la CNFL, que la empresa no realiza corta de árboles, únicamente podas en aquellos sitios donde las ramas puedan interferir en la red eléctrica, recalca Erick Hernández Garzón, encargado del Proceso Control de Vegetación en el Sistema de Distribución.

No manipule la red. “Si un cliente nota que un árbol cuenta con ramas muy cercanas a la red eléctrica, es muy importante que las reporte a la CNFL por medio de la línea gratuita 800-ENERÍA (363-7442) o vía mensaje en las redes sociales de la empresa, ya que las consecuencias de esta manipulación podría generar afectaciones significativas en la salud de las personas”, afirma Andrés Jácome.

161.000 de estos metros lineales la CNFL los realiza como parte de su plan de mantenimiento de la red eléctrica, mientras que los restantes 29.000 metros lineales corresponden a solicitudes realizados por clientes, mediante reportes.

Con el desrame responsable de la vegetación, la CNFL busca una coexistencia entre la red eléctrica y la naturaleza, aplicando las mejores prácticas de la arboricultura, sin que esto afecte la vitalidad y preservación de los árboles en el medio urbano.

El conocimiento técnico para la manipulación de árboles cercanos a la red eléctrica es vital a la hora de prevenir eventuales electrocuciones. Profesionales de la salud de la CNFL, confirman que una electrocución, puede generar desde una quemadura de segundo grado (ampollas sobre la piel) hasta afectaciones en órganos vitales como el corazón o los riñones.

También puede interesarte: