CNFL fortalece movilidad eléctrica en el centro de San José con nueva estación de carga rápida

  • Estos equipos permiten el reabastecimiento del 80% de las baterías de un vehículo en un máximo de 30 minutos
  • Empresa proyecta aumentar hasta en 13 los centros de carga rápida para este 2022 en la GAM

En compañía de Claudia Dobles Camargo, primera dama de la República, y gracias a la cooperación interinstitucional con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), este jueves la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) inauguró en las afueras de la Dirección General de la Policía de Tránsito el octavo centro de carga rápido para vehículos eléctricos en la Gran Área Metropolitana.

“Con esta nueva estación de recarga rápida, en la CNFL continuamos con paso firme en el fortalecimiento de la movilidad eléctrica, esta vez con la primera estación de este tipo en el casco central de San José, muy cerca de bancos, entidades de Gobierno, empresas de servicios y del comercio general, para quienes visitan la capital para trámites y compras, pero sobre todo también seguimos apoyando el Plan Nacional de Descarbonización del Gobierno de la República”, comentó Víctor Solís Rodríguez, gerente general de la CNFL.

Este tipo de estaciones tienen la capacidad para recargar el 80% de un vehículo en un máximo de 30 minutos y actualmente están siendo utilizadas unas 550 veces al mes, con un tiempo promedio de uso de 22 minutos y una afiliación al sistema de recargas y pagos de 900 clientes.

Para este año la CNFL tiene prevista la instalación de otros cinco centros de carga rápida a lo largo y ancho de la Gran Área Metropolitana, para completar un total de 13. En este momento, la empresa trabaja con premura para colocar estaciones en Lindora y Paseo Colón.

Inauguraciones recientes. Gracias a alianzas público-privadas, durante el 2021 la CNFL puso en operación tres centros de carga rápida para vehículos eléctricos. El primero de ellos en la estación de servicio Delta en la Uruca, contiguo al Puente Juan Pablo II, el segundo en Plaza Las Rosas, en San Joaquín de Flores, y un tercero en las inmediaciones de la Agencia Kölbi de Tibás.

Otros centros de carga. La lista de los siete centros de carga rápida para vehículos eléctricos de la CNFL la completan los ubicados en las sucursales Escazú y Guadalupe, Subestación Paso Ancho y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

También puede interesarte: