CNFL se ubica como la segunda empresa con tarifas más baratas en la región

  • Encuesta de tarifas eléctricas CIER incluye 50 empresas de Latinoamérica

La Comisión de Integración Energética Regional (CIER) presentó la “Encuesta de Tarifas Eléctricas CIER 2023”. Este estudio se aplica a 50 empresas distribuidoras de energía eléctrica en 13 países de América Latina y el Caribe.  

Del estudio se desprende la evaluación en tres tipos de tarifas para los grupos: Residencial, Comercial e Industrial. En el caso de la región centroamericana estos son los datos más significativos donde la CNFL se ubica en el grupo de empresas con las tarifas más baratas.

Tarifa Residencial: Según la tarifa por cliente típico y tarifa media residencial la CNFL ocupa el segundo lugar en tarifas más bajas del sector con 140 USD/MWh.  Mientras la mas alta es El Salvador   322 USD/MWh

Tarifa Comercial: De las 11 empresas de la región analizadas la CNFL se ubica en el tercer lugar de las tarifas más baratas con 160 USD/MWh; mientras la mas alta se ubica en Guatemala con 284 USD/MWh.

Tarifa Industrial:  Según la tarifa por cliente típico y tarifa media industrial la CNFL ocupa el segundo lugar en tarifas mas bajas para este sector con 126 USD/MWh; siendo la tarifa más alta Guatemala con 288 USD/MWh.  

Según José Mario Jara Castro, Gerente General de la CNFL “Este estudio confirma que en nuestro país contamos con tarifas competitivas que permitirán continuar con la atracción de inversión extranjera al país. El esfuerzo que realiza la CNFL en el control de gastro y uso eficiente de los recursos apuntando al uso de las tecnologías, nos permitirán garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes y en la reactivación de la economía.”

Se destaca en tonos naranja la posición de la CNFL  en costo de tarifas eléctricas de la región 

También puede interesarte: