Habitantes de la GAM comienzan actividad dos horas más tarde

- junio 11, 2020
- 7:00 am
- Declaratoria de teletrabajo y suspensión de curso lectivo inciden en hábito
- Restricción vehicular pesa también en consumos de la tarde noche
San José, 11 junio. Según estudio elaborado por Centro de Control de la Energía, de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), los habitantes de la GAM han cambiado los hábitos de demanda de energía. Ahora los datos evidencian un cambio en esa curva trasladando la mayor demanda en las mañanas de inicio de franja de las 4 a las 6 de la mañana ante la pandemia del COVID-19.
El comparativo se realizó tomando el comportamiento en esas mismas semanas del año 2020 con respecto al 2019. Mientras el año anterior el pico de demanda iniciaba a las 4 de mañana generando la máxima demanda a las 6 am con 447 Mega Watts; para los meses de marzo a mayo esta franca inicia dos horas más tarde (6 am) siendo el pico mayor a las 8 am.
Erick Esquivel, jefatura de la Administración y Control del Sistema de Distribución de la CNFL, quien realiza este estudio indicó que: “este comportamiento se evidencia más claramente si se compara entre una semana base con respecto a las semanas de afectación. Conforme se aplican medidas por parte del Ministerio de Salud se evidencia un cambio de hábito de la población, que coincide con la cancelación de eventos masivos, instrucción de teletrabajo y la suspensión del curso lectivo. Por ejemplo, si se compara la semana 10 con respecto a la semana 17 (20 – 27 de abril 2020) en el periodo entre las 4:00 a.m. y 8:00 a.m., se presenta una reducción de un 16% en el consumo de energía (Ver gráfico)”.
Según los datos del estudio, la demanda durante el mes de febrero 2020 (PRECOVID), presentaba una tendencia ascendente; sin embargo, al confirmarse casos activos de COVID 19 en el país y al tomarse medidas restrictivas por parte del Gobierno, la demanda comienza a reducirse.
Estos estudios permiten a la Compañía estar atenta a los comportamientos de consumo de sus clientes para mantener la calidad y continuidad del servicio. Así mismo hace un llamado a los clientes a hacer un uso eficiente en el consumo de energía en estos periodos de confinamiento social.

También puede interesarte:

CNFL y Municipalidad de San José celebran 200 años de la capital con iluminación navideña
– 270 figuras alusivas alegrarán a los visitantes de la capital – Tecnología LED permite decoración tridimensional en parques. Este jueves 30 de noviembre, la

CNFL cambia de sede Sucursal Heredia
A partir del viernes cierra edificio en San Lorenzo de San Joaquín de Flores Nueva ubicación será en Plaza Rubí en Aurora de Heredia

CNFL inicia iluminación navideña con más de 270 elementos decorativos en San José
Decoración conmemora los 200 años de la capital La inauguración de la iluminación será el 30 de noviembre Desde inicios de semana, la Compañía Nacional