Nuevas y modernas subestaciones benefician a 137.000 clientes de la CNFL en la GAM

- mayo 14, 2021
- 6:00 am
- Infraestructuras aumentan la calidad y continuidad del servicio eléctrico entregado a clientes
- Tecnología GIS reduce los tiempos de mantenimiento y minimiza el impacto sobre el paisaje urbano
San José, 14 de mayo de 2021. Con el fin de mejorar la calidad y continuidad de servicio eléctrico a usuarios y clientes, durante el 2020 la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizaron la modernización y construcción de tres subestaciones, beneficiando a 137.000 clientes, es decir, unas 600.000 personas de diferentes sectores del Gran Área Metropolitana.
Las nuevas subestaciones se ubican en Mata Redonda e Higuito en Desamparados, mientras que la infraestructura modernizada se encuentra en Escazú. Estas subestaciones son infraestructuras que permiten la reducción de los niveles de tensión eléctrica, con el fin de ser utilizada en hogares, comercios e industrias.
“Finalizar estos proyectos en tiempo y forma, en momentos donde las restricciones por la pandemia eran mayores, fue un reto importante. Además, con la entrada en operación de estas subestaciones aumentamos la calidad de la energía eléctrica entregada a nuestros clientes, mejorando condiciones para actividades como el teletrabajo o la educación virtual”, comentó Luis Fernando Andrés Jácome, Director de Distribución de la CNFL.
Estas tres subestaciones cuentan con una moderna tecnología de aislamiento por gas (GIS), que permite en un espacio más reducido y encapsulado colocar sistemas eléctricos con tecnología de punta para la distribución de la energía eléctrica, posibilitando tener los equipos monitoreados, controlados y operativos de forma permanente. Al estar ubicadas dentro de edificaciones, esto también minimiza el impacto visual en el paisaje urbano donde se encuentran.
Además de esto, los clientes y usuarios del servicio en sectores al sur de Desamparados, ahora cuentan con cuatro circuitos de distribución nuevos y de menor longitud, disminuyendo la cantidad de clientes afectados en caso de averías o incidencias, así como los tiempos de atención.
La construcción, modernización y puesta en operación de estas subestaciones se realizó en conjunto con los negocios de Ingeniería y Construcción, y Transmisión del ICE, robusteciendo con ellas el sistema eléctrico nacional.
También puede interesarte:

CNFL y Municipalidad de San José celebran 200 años de la capital con iluminación navideña
– 270 figuras alusivas alegrarán a los visitantes de la capital – Tecnología LED permite decoración tridimensional en parques. Este jueves 30 de noviembre, la

CNFL cambia de sede Sucursal Heredia
A partir del viernes cierra edificio en San Lorenzo de San Joaquín de Flores Nueva ubicación será en Plaza Rubí en Aurora de Heredia

CNFL inicia iluminación navideña con más de 270 elementos decorativos en San José
Decoración conmemora los 200 años de la capital La inauguración de la iluminación será el 30 de noviembre Desde inicios de semana, la Compañía Nacional